Cómo elaborar una excelente hoja de vida

El propósito de cualquier currículum es conseguirte una entrevista que te acerque a tu empleo soñado. En este sentido, para elaborar una excelente hoja de vida, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:

Encabezado: Inicia tu hoja de vida con un encabezado que incluya tu nombre completo, información de contacto (teléfono, correo electrónico y tu dirección) perfil al cual te estas postulando (ejemplo, Contador, auxiliar, profesional, etc.).

Resumen profesional o perfil: Agrega un breve párrafo donde resumas tus habilidades, experiencia y logros más relevantes. Destaca tus fortalezas y lo que te hace un candidato ideal para el puesto al que estás aplicando. No es necesario extenderse, a veces, menos, es más.

Experiencia laboral: Enumera tus experiencias laborales de forma cronológica, comenzando por la más reciente. Incluye el nombre de la empresa, tu cargo, las fechas de inicio y finalización, y una descripción de tus responsabilidades y logros en cada posición. Así mismo, debes incluir un contacto con el fin de que la empresa a la que te presentas pueda corroborar dicha información.

Evita poner información irrelevante al cargo: Este es un consejo para aquellos que cuentan con mucha experiencia, y que piensan que poner todas sus referencias laborales es sinónimo de más oportunidades. En estos casos lo más recomendable es escoger aquella experiencia que se adapte mejor al puesto al que estás aspirando.

También te puede interesar: ¿Se acaban la tercerización laboral?

Educación: Menciona tu formación académica, comenzando por el título más reciente. Incluye el nombre de la institución, el grado obtenido, las fechas de inicio y finalización, y cualquier distinción relevante.

Habilidades: Enumera las habilidades específicas que posees y que son relevantes para el puesto al que te postulas. Pueden ser habilidades técnicas, conocimientos informáticos, idiomas, etc.

Formación complementaria: Si has realizado cursos, certificaciones, seminarios o diplomados relevantes para el puesto, inclúyelos en esta sección. Menciona el nombre del curso, la institución y las fechas de realización.

Actividades extracurriculares: Si has participado en actividades o proyectos fuera del ámbito laboral o académico que demuestren habilidades relevantes, como liderazgo, trabajo en equipo o iniciativa, menciónalas aquí.

Cómo elaborar una excelente hoja de vida

Referencias: Opcionalmente, puedes incluir referencias de personas que puedan dar testimonio de tu desempeño profesional. Asegúrate de obtener su consentimiento previo antes de incluir sus nombres y datos de contacto, adicionalmente que tus referencias conozcan todo tu nombre completo

Personaliza tu hoja de vida: dependiendo para el cargo al que te estés postulando, puedes personalizar tu hoja de vida y dar relevancia a los estudios y habilidades que más sumen a la convocatoria.

Consejos adicionales:

  • Sé claro y conciso en tu redacción, utilizando frases breves y directas.
  • Utiliza un diseño limpio y legible, evitando fuentes extravagantes o colores excesivamente llamativos.
  • Presentación: es muy importante que tu hoja de vida esté muy bien presentada. Debes tener mucho cuidado con la gramática, la ortografía y la redacción. Si no es tu fuerte, asesórate por una persona experta ya que tu hoja de vida es la primera impresión que un empleador tendrá sobre ti.
  • Personaliza tu hoja de vida: dependiendo para el cargo al que te estés postulando, puedes personalizar tu hoja de vida y dar relevancia a los estudios y habilidades que más sumen a la convocatoria.
  • Recuerda que una hoja de vida bien elaborada es clave para captar la atención de los reclutadores y aumentar tus posibilidades de ser seleccionado para una entrevista.
  • ¿Tienes algún consejo más? Déjalo en los comentarios al final de este artículo.

¡Comparte esta historia, elije tu plataforma!